lunes, 18 de noviembre de 2013

Semana del 11-15 de Noviembre

El Lunes 11, en la hora de literatura comenzamos con la Generación del 27. Vimos los rasgos comunes, las características, los temas y las etapas. Por otro lado también vimos varios autores de esta generación como Pedro Salinas, Jorge Guillén y Gerardo Diego.




El Martes 12, cambiamos la hora de lengua por la de comentario de texto, ya que hemos perdido muchas clases debido a los exámenes y excursiones.
Gemma nos entregó un comentario de texto de Elvira Lindo en el cual el tema principal era la crítica de la autora hacia las necesidades que pasan los niños en España debido a la crisis. Estuvimos haciendo durante toda la hora el comentario con ayuda de la profesora.

El Viernes 15, no tuvimos clase porque todos los segundos de bachiller nos fuimos de excursión a Madrid, con el fin de ver monumentos históricos de esta ciudad, como el Museo del Prado, el cementerio civil, Plaza Mayor, el Palacio Real, la Puerta del Sol...

 Palacio Real:



Museo del Prado:


Puerta del Sol:





lunes, 11 de noviembre de 2013

Semana 4-8 Noviembre.

El lunes, en la hora de literatura, terminamos los últimos puntos del tema que entraban en el primer parcial y estuvimos comentando las dudas sobre el examen de la antología de Antonio Machado.

El martes, no dimos la hora de lengua, ya que, realizamos el examen de la antología de Antonio Machado.

El viernes, hicimos el primer parcial que duró hasta las 15:00 y le entregamos el comentario crítico que mandó la semana pasada. 

lunes, 4 de noviembre de 2013

Semana del 28/10 al 1/11

El Lunes en la hora de literatura ,como ya sabéis, terminamos de ver el tema 15 "Las Vanguardias" y hicimos una actividad en la que todos nosotros teníamos que poner lo primero que se nos pasara por la cabeza sin ver lo que ha escrito el compañero anterior, creando así nuestra propia vanguardia.

El Martes , en la hora de lengua, empezamos con el tema 2. Vimos de pasada las modalidades textuales para refrescar la memoria y explicó el significado de las palabras (connotación y denotación; relaciones semánticas).



El Viernes no hubo clase porque era el día de Todos los Santos.

lunes, 28 de octubre de 2013

Semana 21-25 Octubre.

En esta semana, el lunes, tuvimos el primer examen del libro "San Manuel Bueno, Martir". Lo hicimos en apenas media hora y la otra media hora de clase estuvimos viendo el tema 15 "Vanguardias".

El martes, como era huelga general de estudiantes, solo vinimos unos pocos, por lo tanto, solo hicimos los ejercicios de repaso de los temas anteriores de lengua.
Y el viernes, nos dio la nota del examen del libro y nos entregó los comentarios de texto que habíamos entregado hace dos semanas. También nos repartió otro comentario que trataba sobre La Noche de Todos Los Santos en Halloween y nos lo mandó para la siguiente semana.

lunes, 21 de octubre de 2013

La cuarta semana (14-18 octubre)

En esta semana, el lunes en la hora de literatura terminamos con Juan Ramón Jiménez.

El martes tocaba hora de lengua, Gemma llegó un poco mas tarde por lo que solo corregimos los ejercicios que mandó en la hora anterior y vimos el origen y ampliación (origen del léxico, préstamos) y los neologismos (formación de palabras), terminando así el tema 1.

      Extranjerismos: 

El viernes no tuvimos clase porque todos los segundos de bachiller fuimos de excursión a Cádiz.



lunes, 14 de octubre de 2013

Las tres primeras semanas.

La primera semana

En esta semana solo dimos dos clases de lengua y literatura. En la primera nos presentamos, organizamos las clases poniendo literatura los lunes, lengua los miércoles y comentarios de texto los viernes.
En la segunda clase hicimos la prueba inicial que trataba de un comentario de texto y analizar dos oraciones.

La segunda semana:

En esta semana, el lunes, entre todos corregimos las pruebas iniciales en la pizarra. El miércoles hicimos una pequeña introducción a la materia de literatura y el viernes empezamos con el tema 11 de literatura en el cual solo dimos el romanticismo, que no entra en el examen. Al terminar con esto, empezamos con la poesía anterior a 1936, haciendo una pequeña introducción del  "Realismo y Naturalismo" , aparte vimos también el modernismo, la generación del 98: Antonio Machado.



La tercera semana:

El lunes en la hora de literatura terminamos con Antonio Machado. El miércoles vimos el primer tema de lengua que trata sobre la estructura de la palabra: lexemas y morfemas. Mandaron las actividades de la página 15 el 1 y el 2a y 2b.
El viernes tuvimos nuestra primera clase de comentario de texto. Gemma nos explicó los pasos que debemos seguir para hacerlo de una forma correcta y al final de la clase mandó un comentario para casa.



Presentación


Nos llamamos Lucía García Garrido y Aigerym Khussainova, somos del instituto IES Torre Almirante 2ºBach. B. Hemos creado este blog para que los alumnos de nuestro instituto tengan una referencia respecto a nuestra asignatura que es Lengua y Literatura. ¡Esperamos que os sirva de ayuda!