lunes, 19 de mayo de 2014
12-16 mayo.
Lunes 12 y Martes 13: empezamos con el teatro. En primer lugar vimos el teatro de la posguerra y Miguel Mihura, después el teatro de la década de los 50 y 60 con sus autores más relevantes y finalmente el teatro del último tercio del siglo XX y las compañías de teatro independiente.
Viernes 16: Comenzamos con la literatura hispanoamericana. Vimos la evolución de la poesía del s.XX, la narrativa hispanoamericana hasta los años 40 y la renovación de los años 40.
![]() |
Miguel Mihura. |
Viernes 16: Comenzamos con la literatura hispanoamericana. Vimos la evolución de la poesía del s.XX, la narrativa hispanoamericana hasta los años 40 y la renovación de los años 40.
![]() |
Gabriel García Márquez. |
lunes, 12 de mayo de 2014
Lunes 5 al viernes 9 de mayo.
Lunes 5: este día terminamos de explicar la novela como género y mandó oraciones para corregirlas el martes y así practicar para el examen del viernes.
Martes 6: en esta hora estuvimos corrigiendo las oraciones en la pizarra y aclarando algunas dudas sobre el examen del viernes.
Viernes 9: este día hicimos el examen del bloque 1 del tercer trimestre. Las preguntas fueron: la década de los 70, las principales corrientes de la narrativa a partir de 1975, cuatro oraciones dos de ellas subordinadas adjetivas y las otras dos adverbiales y el comentario crítico de un artículo de opinión de Rosa Montero.
Martes 6: en esta hora estuvimos corrigiendo las oraciones en la pizarra y aclarando algunas dudas sobre el examen del viernes.
Viernes 9: este día hicimos el examen del bloque 1 del tercer trimestre. Las preguntas fueron: la década de los 70, las principales corrientes de la narrativa a partir de 1975, cuatro oraciones dos de ellas subordinadas adjetivas y las otras dos adverbiales y el comentario crítico de un artículo de opinión de Rosa Montero.
lunes, 5 de mayo de 2014
Lunes 28 al miércoles 30 de abril.
Lunes 28: este día estuvimos viendo la novela como género, esta parte de teoría no se encuentra en el libro sino que Gemma nos la ha dado en un folio aparte.
Martes 29: este día explicamos las oraciones adverbiales impropias, dentro de las cuales encontramos:
-Causales: expresan causa o acción.
-Finales: expresan objetivo o intención de la acción.
-Concesivas: expresan un obstáculo aunque no impide el cumplimiento.
-Condicionales: condición necesaria para el cumplimiento de la acción.
-Consecutivas: consecuencia que se deriva de la intensidad de lo expresado siempre llevan intensificador.
-Comparativas: expresan comparación entre varios términos.
El miércoles fue el último día lectivo de esta semana porque tuvimos un puente que duro desde el jueves hasta el domingo debido al Día del trabajador.
Martes 29: este día explicamos las oraciones adverbiales impropias, dentro de las cuales encontramos:
-Causales: expresan causa o acción.
-Finales: expresan objetivo o intención de la acción.
-Concesivas: expresan un obstáculo aunque no impide el cumplimiento.
-Condicionales: condición necesaria para el cumplimiento de la acción.
-Consecutivas: consecuencia que se deriva de la intensidad de lo expresado siempre llevan intensificador.
-Comparativas: expresan comparación entre varios términos.
El miércoles fue el último día lectivo de esta semana porque tuvimos un puente que duro desde el jueves hasta el domingo debido al Día del trabajador.
lunes, 28 de abril de 2014
Del 21 al 25 de abril.
Lunes 21: este día llegó Gemma de su baja y estuvimos aclarando algunas
dudas de cuando podíamos ver los exámenes del trimestre anterior. Explicó las oraciones subordinadas adverbiales y mandó algunas para corregirlas el próximo día.
Martes 22: comenzamos con la literatura del primer parcial del tercer trimestre. Vimos la poesía de 1970 a la actualidad: la década de los 70 y la de los 80 con los respectivos autores como por ejemplo Leopoldo María Panero o Luis García Montero. Como sobraron unos diez minutos de clase comenzamos con la corrección de oraciones.
Viernes 25: este día terminamos de corregir las oraciones adverbiales.
Martes 22: comenzamos con la literatura del primer parcial del tercer trimestre. Vimos la poesía de 1970 a la actualidad: la década de los 70 y la de los 80 con los respectivos autores como por ejemplo Leopoldo María Panero o Luis García Montero. Como sobraron unos diez minutos de clase comenzamos con la corrección de oraciones.
![]() | ||||
Leopoldo María Panero |
![]() | |
Luis García Montero |
Viernes 25: este día terminamos de corregir las oraciones adverbiales.
lunes, 21 de abril de 2014
Del 7 al 11 de abril.
Como no hemos tenido profesora de lengua durante varias semanas debido a una baja por enfermedad de esta, aquí os dejo algunos enlaces con las explicaciones de las oraciones compuestas coordinadas y subordinadas con algunos ejemplos para que podáis practicar.
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/sustantivas/sustantivas.htm
http://sintaxisresuelta.blogspot.com.es/2010/10/subordinadas-sustantivas-resueltas.html
-Oración compuesta subordinada adjetiva:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/adjetivas/adjetivas.htm
http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sagradafamiliamanises.org%2Ffiles%2FSAR.pdf&ei=MtVUU7CkHqjT7AaJtoHACA&usg=AFQjCNGZs-AO05_8ILDx9WbP3M9lExbIBw&sig2=-xjeJkanUFCj4TKA5xedqw&bvm=bv.65058239,d.d2k
-Oración compuesta coordinada:
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/sintaxis/coordinadas/coordinadas.htm
http://www.slideshare.net/IsmaelNavarro1/ejercicios-anlisis-oraciones-compuestas-con-soluciones
lunes, 7 de abril de 2014
Del 31 al 4 de abril.
Durante esta semana no hicimos nada en la clase de lengua y literatura debido a que la profesora Gemma aún continúa de baja.
Las notas eran el viernes y como no teníamos ninguna nota de lengua estábamos preocupados, por lo tanto Miguel Astorga nos informó de las calificaciones que Gemma nos había puesto en el boletín.
Algunos alumnos no están contentos con sus calificaciones finales, así que cuando Gemma regrese pedirán una revisión de los exámenes.
Después del disgusto de las notas, esperamos con todas nuestras ganas LA SEMANA SANTA, que llegue ya ¡POR DIOS!
Las notas eran el viernes y como no teníamos ninguna nota de lengua estábamos preocupados, por lo tanto Miguel Astorga nos informó de las calificaciones que Gemma nos había puesto en el boletín.
Algunos alumnos no están contentos con sus calificaciones finales, así que cuando Gemma regrese pedirán una revisión de los exámenes.
Después del disgusto de las notas, esperamos con todas nuestras ganas LA SEMANA SANTA, que llegue ya ¡POR DIOS!
lunes, 31 de marzo de 2014
Lunes 24 al 28 de marzo.
Durante esta semana no tuvimos clase de lengua porque nuestra profesora Gemma no vino por alguna razón que desconocemos y además, el viernes tuvimos que ir a la Escuela Politécnica para asistir a una charla sobre selectividad, el acceso a la universidad y las posibles opciones tras acabar el Bachillerato.
![]() |
Escuela Politécnica Superior de Algeciras |
Del 17 al 21 de marzo.
El lunes 17 y martes 18 estuvimos haciendo oraciones subordinadas adjetivas para prepararnos para el examen.
El viernes 21 hicimos el examen cogiendo media hora de la clase anterior, porque Gemma no vino y nos hizo el examen el profesor de guardia que en ese momento era Gerardo y este no podía quedarse hasta las tres.
El viernes 21 hicimos el examen cogiendo media hora de la clase anterior, porque Gemma no vino y nos hizo el examen el profesor de guardia que en ese momento era Gerardo y este no podía quedarse hasta las tres.
lunes, 17 de marzo de 2014
Semana del 10 al 14 de marzo.
Lunes 10: empezamos con la novela de la década de los 50 de la que vimos sus características y los autores principales: Rafael Sánchez Ferlosio e Ignacio Aldecoa. Continuamos con la novela de los 60 de la que también vimos sus características y los autores destacados: Luis Martín Santos, Juan Marsé, Juan Benet, Juan Goytisolo y Luis Goytisolo.
Martes 11: empezamos con la explicación de las subordinadas adjetivas y como no daba tiempo a terminar acordamos que el viernes también daríamos clase de lengua.
Viernes 15: Gemma terminó la explicación de las subordinadas y mandó oraciones para que las hiciéramos en clase. Aparte los que hicieron el comentario voluntario tenían que entregarlo este día.
![]() |
Luis Martín Santos. |
![]() | |||||||
Rafael Sánchez Ferlosio. |
Martes 11: empezamos con la explicación de las subordinadas adjetivas y como no daba tiempo a terminar acordamos que el viernes también daríamos clase de lengua.
Viernes 15: Gemma terminó la explicación de las subordinadas y mandó oraciones para que las hiciéramos en clase. Aparte los que hicieron el comentario voluntario tenían que entregarlo este día.
lunes, 10 de marzo de 2014
Semana del 3-8 de marzo.
El lunes 3: comenzamos a ver la teoría que nos entra en el segundo parcial de este trimestre que es la siguiente: novelas de 1940 a 1970. Dentro de esto empezamos a ver la novela de exilio con autores como Francisco Ayala, Max Aub y Rosa chacel. Luego continuamos con la novela de posguerra.
El martes 4: Gemma terminó de explicar la novela de posguerra y pusimos el titulo del siguiente apartado: novela de la década de los 50.
El viernes 7: nuestra profesora nos explicó que a partir de ahora no tendríamos que entregar todos los comentarios que mandase los viernes, sino que simplemente contaría la nota de los dos que ya tenemos entregados, porque no tiene suficiente tiempo para corregirlos todos. Aunque también nos informó de que si queremos seguir entregando los comentarios de todos los viernes también podemos y contaran como una nota voluntaria. Después de esto nos repartió un comentario de Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.
Francisco Ayala |
![]() |
Max Aub |
![]() |
Rosa Chacel |
El martes 4: Gemma terminó de explicar la novela de posguerra y pusimos el titulo del siguiente apartado: novela de la década de los 50.
El viernes 7: nuestra profesora nos explicó que a partir de ahora no tendríamos que entregar todos los comentarios que mandase los viernes, sino que simplemente contaría la nota de los dos que ya tenemos entregados, porque no tiene suficiente tiempo para corregirlos todos. Aunque también nos informó de que si queremos seguir entregando los comentarios de todos los viernes también podemos y contaran como una nota voluntaria. Después de esto nos repartió un comentario de Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.
![]() |
Luis Cernuda |
lunes, 3 de marzo de 2014
17-21 febrero.
El lunes y el martes acabamos con las oraciones subordinadas ya que no nos daba tiempo de tenerlas todas acabadas para el examen del viernes, sino utilizábamos esas dos horas.
El viernes hicimos el 1º parcial del 2º trimestre, donde entró un comentario crítico de la obra de Miguel de Unamuno, la poesía desarraigada, el teatro como género, oraciones coordinadas y las perífrasis.
Después de una semana dura de exámenes, comenzamos la SEMANA BLANCA. YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII....
El viernes hicimos el 1º parcial del 2º trimestre, donde entró un comentario crítico de la obra de Miguel de Unamuno, la poesía desarraigada, el teatro como género, oraciones coordinadas y las perífrasis.
Después de una semana dura de exámenes, comenzamos la SEMANA BLANCA. YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII....
lunes, 17 de febrero de 2014
Semana 10-14 febrero.
Lunes 10: este día dimos clase de literatura. En este clase explicamos los últimos apartados que entran en el examen del viernes 21, la poesía de la década de los 50 y de los 60.
Martes 11: en clase de lengua salimos a la pizarra a corregir oraciones subordinadas sustantivas que al final entran en el examen.
Viernes 14: seguimos corrigiendo subordinadas, ya que el día anterior apenas corregimos unas cinco, y era necesario terminarlas antes del examen.
![]() |
Blas de Otero. Poeta de la década de los 50. |
![]() |
José Hierro. Poeta de la década de los 60. |
Martes 11: en clase de lengua salimos a la pizarra a corregir oraciones subordinadas sustantivas que al final entran en el examen.
Viernes 14: seguimos corrigiendo subordinadas, ya que el día anterior apenas corregimos unas cinco, y era necesario terminarlas antes del examen.
lunes, 10 de febrero de 2014
Semana 3-7 Febrero.

Luis Rosales.
Poesía arraigada.
Viernes 7: este día no vimos comentario de texto ya que según Gemma era más necesario continuar con las oraciones, ya que habíamos entregado los dos comentarios.
lunes, 3 de febrero de 2014
Semana del 27-31 enero.
El lunes 27 Gemma nos repartió una ficha sobre el teatro como género y explicó el contenido, pero no todo.
El martes 28 corregimos oraciones coordinadas con los valores de se en la pizarra y como no dio tiempo a terminarlas dejamos las útimas para el viernes.
El viernes 31 entregamos el comentario crítico El árbol de la ciencia, y esta vez había más gente que no lo tenía hecho. Terminamos con el teatro como género, y corregimos las oraciones coordinadas que faltaban y mandó doce oraciones más, esta vez centradas en la coordinación.
El martes 28 corregimos oraciones coordinadas con los valores de se en la pizarra y como no dio tiempo a terminarlas dejamos las útimas para el viernes.
El viernes 31 entregamos el comentario crítico El árbol de la ciencia, y esta vez había más gente que no lo tenía hecho. Terminamos con el teatro como género, y corregimos las oraciones coordinadas que faltaban y mandó doce oraciones más, esta vez centradas en la coordinación.
lunes, 27 de enero de 2014
Semana 20-24 Enero.


Martes 21: empezamos con la explicación de las oraciones ya compuestas. En primer lugar, vimos las oraciones coordinadas y yuxtapuestas y Gemma mandó una serie de oraciones para que practicasemos.
Viernes 24: ese día tuvimos que entregar el primer comentario litetario y como siempre había personas que no lo tenían hecho. También nos comentó la nueva forma de corregir los comentarios críticos:
Tema: 1 pto.
Resumen: 2 ptos.
Estructura: 2ptos.
Comentario crítico: 3 ptos.
Conclusión: 2 ptos.
Para finalizar la clase repartió otro fragmento de la obra El árbol de la ciencia (Pío Baroja) para que lo comentasemos y lo entregasemos el viernes 31.
lunes, 20 de enero de 2014
Semana del 13-17 de Enero.
El lunes de esta semana corregimos las oraciones simples que mandó la semana antes de vacaciones y repasamos un poco los valores del SE.
El martes empezamos con la literatura, comenzamos con el teatro anterior a 1939. Vimos a Ramón María del Valle- Inclan y no dio tiempo a avanzar más.
El viernes se hizo el examen de recuperación del primer trimestre, y para que no nos agobiáramos, aplazamos la entrega del comentario crítico hasta el próximo viernes.
lunes, 13 de enero de 2014
6 al 10 de Enero.
El miércoles de esta semana volvimos de las vacaciones de navidad, en la que unos han podido descansar mientras que otros han tenido que seguir estudiando para las recuperaciones. Al entrar un miércoles solo hemos podido dar la clase del viernes. En esta clase comenzamos con la explicación del comentario literario y nos dio un fragmento de la obra "San Manuel Bueno, mártir" para comentarlo. Debemos entregarlo el próximo viernes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)