lunes, 31 de marzo de 2014

Lunes 24 al 28 de marzo.

Durante esta semana no tuvimos clase de lengua porque nuestra profesora Gemma no vino por alguna razón que desconocemos y además, el viernes tuvimos que ir a la Escuela Politécnica para asistir a una charla sobre selectividad, el acceso a la universidad y las posibles opciones tras acabar el Bachillerato.
Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Del 17 al 21 de marzo.

El lunes 17 y martes 18 estuvimos haciendo oraciones subordinadas adjetivas para prepararnos para el examen.

El viernes 21 hicimos el examen cogiendo media hora de la clase anterior, porque Gemma no vino y nos hizo el examen el profesor de guardia que en ese momento era Gerardo y este no podía quedarse hasta las tres.

lunes, 17 de marzo de 2014

Semana del 10 al 14 de marzo.

Lunes 10: empezamos con la novela de la década de los 50 de la que vimos sus características y los autores principales: Rafael Sánchez Ferlosio e Ignacio Aldecoa. Continuamos con la novela de los 60 de la que también vimos sus características y los autores destacados: Luis Martín Santos, Juan Marsé, Juan Benet, Juan Goytisolo y Luis Goytisolo.


Luis Martín Santos.

Rafael Sánchez Ferlosio.






 Martes 11: empezamos con la explicación de las subordinadas adjetivas y como no daba tiempo a terminar acordamos que el viernes también daríamos clase de lengua.



Viernes 15: Gemma terminó la explicación de las subordinadas y mandó oraciones para que las hiciéramos en clase. Aparte los que hicieron el comentario voluntario tenían que entregarlo este día.

lunes, 10 de marzo de 2014

Semana del 3-8 de marzo.

El lunes 3: comenzamos a ver la teoría que nos entra en el segundo parcial de este trimestre que es la siguiente: novelas de 1940 a 1970. Dentro de esto empezamos a ver la novela de exilio con autores como Francisco Ayala, Max Aub y Rosa chacel. Luego continuamos con la novela de posguerra.

 
Francisco Ayala




Max Aub

Rosa Chacel



El martes 4: Gemma terminó de explicar la novela de posguerra y pusimos el titulo del siguiente apartado: novela de la década de los 50.



El viernes 7: nuestra profesora nos explicó que a partir de ahora no tendríamos que entregar todos los comentarios que mandase los viernes, sino que simplemente contaría la nota de los dos que ya tenemos entregados, porque no tiene suficiente tiempo para corregirlos todos. Aunque también nos informó de que si queremos seguir entregando los comentarios de todos los viernes también podemos y contaran como una nota voluntaria. Después de esto nos repartió un comentario de Luis Cernuda, Los placeres prohibidos.

Luis Cernuda

lunes, 3 de marzo de 2014

17-21 febrero.

El lunes y el martes acabamos con las oraciones subordinadas ya que no nos daba tiempo de tenerlas todas acabadas para el examen del viernes, sino utilizábamos esas dos horas.
El viernes hicimos el 1º parcial del 2º trimestre, donde entró un comentario crítico de la obra de Miguel de Unamuno, la poesía desarraigada, el teatro como género, oraciones coordinadas y las perífrasis.
Después de una semana dura de exámenes, comenzamos la SEMANA BLANCA. YUPIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII....