lunes, 19 de mayo de 2014

Última entrada.

¡¡¡Buenos días a todos y a todas!!!
Hoy es la última entrada que publicamos en este blog debido a que ya finaliza el curso. Esperamos que os haya gustado y que os haya servido de ayuda nuestro blog de Lengua y Literatura.
 ¡¡¡Disfrutad de las vacaciones!!!







¡FELIZ VERANOOOOOOOOOOOOOOO!

12-16 mayo.

Lunes 12 y Martes 13: empezamos con el teatro. En primer lugar vimos el teatro de la posguerra y Miguel Mihura, después el teatro de la década de los 50 y 60 con sus autores más relevantes y finalmente el teatro del último tercio del siglo XX y las compañías de teatro independiente.

Miguel Mihura.

Viernes 16: Comenzamos con la literatura hispanoamericana. Vimos la evolución de la poesía del s.XX, la narrativa hispanoamericana hasta los años 40 y la renovación de los años 40.

Gabriel García Márquez.

lunes, 12 de mayo de 2014

Lunes 5 al viernes 9 de mayo.

Lunes 5:  este día terminamos de explicar la novela como género y mandó oraciones para corregirlas el martes y así practicar para el examen del viernes.


Martes 6: en esta hora estuvimos corrigiendo las oraciones en la pizarra y aclarando algunas dudas sobre el examen del viernes.


Viernes 9: este día hicimos el examen del bloque 1 del tercer trimestre. Las preguntas fueron: la década de los 70, las principales corrientes de la narrativa a partir de 1975,  cuatro oraciones dos de ellas subordinadas adjetivas y las otras dos adverbiales y el comentario crítico de un artículo de opinión de Rosa Montero.




lunes, 5 de mayo de 2014

Lunes 28 al miércoles 30 de abril.

Lunes 28: este día estuvimos viendo la novela como género, esta parte de teoría no se encuentra en el libro sino que Gemma nos la ha dado en un folio aparte.


Martes 29: este día explicamos las oraciones adverbiales impropias, dentro de las cuales encontramos:
     -Causales: expresan causa o acción.
     -Finales: expresan objetivo o intención de la acción.
     -Concesivas: expresan un obstáculo aunque no impide el cumplimiento.
     -Condicionales: condición necesaria para el cumplimiento de la acción.
     -Consecutivas: consecuencia que se deriva de la intensidad de lo expresado siempre llevan intensificador.
     -Comparativas: expresan comparación entre varios términos.

El miércoles fue el último día lectivo de esta semana porque tuvimos un puente que duro desde el jueves hasta el domingo debido al Día del trabajador.